Programa del Congreso
Sábado 5 de junio
08:30 – 10:00 h.
SALA 2
SIMPOSIO 15
TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS EN TEA DESDE DIFERENTES DISPOSITIVOS DE INTERVENCIÓN: HOSPITALARIO, COMUNITARIO Y ESCOLAR
Moderador: Dr. Israel Antonio Bobadilla González
Programa de comunicación: PAI PECS
Tratamiento ambulatorio intensivo grupal en niños tea 5-7 : Descripción de la estructura y los primeros resultados del programa PAS A PAS
Descripción y desarrollo del programa de atención en la escuela ( programa TGD ): Programa de atención y tratamiento a trastorno generalizado del neurodesarrollo
SALA 3
SIMPOSIO 16
MENORES ANTE EL SISTEMA JUDICIAL
Moderador: Dr. Jorge Miguel García Téllez
Exploración forense psiquiátrica del adolescente
Medidas terapéuticas en menores transgresores
10:00 – 11:30 h.
SALA 1
SIMPOSIO 17
ADOLESCENCIA Y LUCHA CONTRA EL ESTIGMA EN SALUD MENTAL: ¿ES POSIBLE?
Moderadora: Dra. Ana Isabel Ruiz Sáez
El estigma en salud mental, la educacion como medio para su conocimiento y concienciacion
Estrategias para la reducción del estigma en la adolescencia: análisis de resultados del programa lo hablamos
Posibilidades de las nuevas tecnologías en la sensibilización hacia el estigma en jóvenes : El programa de realidad virtual inclúyete VR
SALA 2
SIMPOSIO 18
ADOLESCENTES CON TRASTORNOS DE CONDUCTA. HALLAZGOS CLÍNICOS E IMPLICACIONES PARA LA TERAPIA
Moderador: Dr. Antoni Grau Touriño
Trastornos de conducta en centros terapéuticos de menores: humanos, demasiado humanos
Atención en salud mental de los trastornos de conducta
Clima familiar y variables relacionadas en adolescentes con trastornos de conducta
Trailer Stigma-Stop Videojuego para sensibilizar sobre el estigma en salud mental.
SALA 3
COMUNICACIONES ORALES
Moderan: Dra. María Luisa Lázaro García y Dra. Mara Parellada Redondo
CO-O1.-DETECCIÓN DE RIESGO DE TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) EN ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 1 (DT1).
CO-02.-ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO DEL CONFINAMIENTO POR COVID-19 EN UNA MUESTRA DE PACIENTES DE PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE.
CO-03.-MANIFESTACIONES TEMPRANAS DE AUTISMO EN NIÑOS NACIDOS TRAS UNA AMENAZA DE PARTO PREMATURO: UN ESTUDIO DE SEGUIMIENTO A 30 MESES
CO-04.-SIN LÍMITES HACIA LA META.
CO-05.-DETECCIÓN DE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN ADOLESCENTES CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.
CO-06.-EFICACIA Y SEGURIDAD DE LISDEXANFETAMINA VS. METILFENIDATO EN EL TRASTORNO DEL DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA/ADOLESCENTE: REVISIÓN SISTEMÁTICA CUANTITATIVA.
José Ramon Gutiérrez Casares, Javier Quintero, Pilar Rodríguez, Sabela Martín Benito, Tamara Pozo Rubio, Carmen Montoto y José Manuel Mas, Vicente Martínez.
CO-07.-ENSAYO CLÍNICO IN SILICO: COMPARACIÓN ENTRE LISDEXANFETAMINA Y METILFENIDATO COMO TRATAMIENTO EN PRIMERA LÍNEA DE TDAH EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
José Ramón Gutiérrez Casares, Javier Quintero, Mireia Coma, Guillem Jorba, Valentin Junet, Tamara Pozo Rubio, Pilar Rodríguez, Sabela Martín Benito, Carmen Montoto y Vicente Martínez.
CO-08.-INGRESOS POR COMPORTAMIENTO SUICIDA EN UNA UNIDAD DE PSIQUIATRÍA INFANTOJUVENIL DE REFERENCIA REGIONAL: IMPACTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19.
CO-09.-PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA INFANTO-JUVENIL: CUANDO LA MONTAÑA VA A MAHOMA.
11:30 – 12:00 h.
PAUSA
12:00 – 13:00 h.
SALA 1
CONFERENCIA DE CLAUSURA
COMORBILIDAD DEL TDAH CON OTROS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
Presenta y modera: Dra. Concepción de la Rosa Fox