Programa del Congreso
Viernes 4 de junio
08:30 – 10:30 h.
SALA 1
TALLER 04
PROGRAMA EDUCA. ESCUELA DE PADRES EN EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DISRUPTIVOS
Presenta: Dr. Miguel Ángel Díaz Sibaja
SALA 2
TALLER 05
SEXUALIDAD Y PSIQUIATRíA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Moderador: Dr. Pedro Manuel Ruiz-Lázaro
Sexualidad en niños y adolescentes del siglo XXI
Dr. Pedro Manuel Ruiz-Lázaro
Abuse sexual en procesos de separación conyugal parental
Dr. Francisco Carlos Ruiz Sanz
Niños y adolescentes trans., incongruencia, disforia de género.
Dra. Belen Rubio Morell
SALA 3
TALLER 06
TERIA/ARFID: Concepto, diagnóstico y etiopatogenia
Moderadora: Dra. Montserrat Graell Berna. HIU Niño Jesús. Madrid
Práctica en la evaluación e intervención en niños menores de 6 años con TERIA/ARFID
Dra. Elena Pérez Llorente
Práctica en la evaluación en niños de edad escolar con TERIA/ARFID
Dra. Montserrat Graell Berna
Intervenciones terapéuticas en niños de edad escolar con TERIA/ARFID
Dr. Angel Villaseñor Montarrosso.
10:30 – 11:30 h.
SALA 1
CONFERENCIA MAGISTRAL
ACOSO ESCOLAR Y SALUD MENTAL. LAS CASAS NO SE EMPIEZAN EN EL TEJADO
Presenta y modera: Dr. Francisco Flores Ortiz
Profesor Celso Arango López
11:30 – 11:45 h.
PAUSA
11:45 – 13:15 h.
SALA 1
EXPOSICIÓN PREMIOS AEPNYA
Presenta y modera: Dra. Mara Parellada Redondo
MINDFULNESS MEDIANTE REALIDAD VIRTUAL EN NIÑOS RECIENTEMENTE DIAGNOSTICADOS DE TDAH VERUS PROGRAMA DE MINDFULNESS ESTÁNDAR (ESTUDIO ALEATORIZADO). Premio AEPNYA de Investigación 2017.
Dra. Anna Huguet Miguel
ANALISIS DEL DISCURSO DE UN GRUPO DE ADOLESCENTES CON TRASTORNO DE CONDUCTA TRAS HABER PARTICIPADO EN EL ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES PSICOSOCIALES DE TERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL: UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA EFECTIVIDAD DE LA INTERVENCIÓN PSICOTERAPEUTICA.
Dra. Eva Sesma Pardo
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN BASADO EN MINDFULNESS EN ADOLESCENTES CON SINTOMATOLOGÍA ANSIOSO – DEPRESIVA ATENDIDOS EN UNA UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO – JUVENIL.
Dra. Patricia Cordero Andrés
IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE IDENTIFICACIÓN TERAPÉUTICA DE DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES EN EL ÁREA SANITARIA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.
Dra. Lucía Verela Reboiras
SALA 2
SIMPOSIO 07
UNIDADES ALTA ESPECIALIZACIÓN EN AUTISMO
Moderadora: Dra. Noemi Balmaña Gelpí
Unidad alta especialización URTEA, Hospital Clínic de Barcelona
Dra. Rosa Calvo Escalona
Unidad alta especialización TEA, Hospital Universitario Mutua de Terrassa
Dra. Isabel Rueda Barcena
Unidad alta especialización UNIMTEA, Hospital Sant Juan de Diós
Dra. Noemi Balmaña Gelpí
SALA 3
SIMPOSIO 08
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN HIJOS DE PACIENTES CON TRASTORNO MENTAL GRAVE
Moderadora: Dra. Inmaculada Baeza Pertegaz
Evaluación del neurodesarrollo en bebés (0-12 meses) de madres con trastorno mental perinatal
Dra. Susana Andrés Perpiña
Potenciación de la reserva cognitiva en hijos de pacientes con esquizofrenia o trastorno bipolar
Dra. Patricia Camprodon Boadas
Evaluación en hijos de pacientes con esquizofrenia: el papel del TDAH
Dra. Elena de la Serna Gómez
13:15 – 14:45 h.
SALA 1
SIMPOSIO 09
PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS
Moderador: Dr. Benedicto Crespo Facorro
Intervención psicoterapéutica en pacientes con primeras experiencias psicóticas
Dr. Jorge Miguel García Tellez
Primeros episodios psicóticos y suicidio
Dra. Ana María Vilches Guerra
Primeros episodios psicóticos de inicio en la infancia y adolescencia: qué hemos aprendido del estudio Cafeps
Dra. Inmaculada Baeza Pertegaz
SALA 2
SIMPOSIO 10
¿QUÉ APORTA LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA COMPRENSIÓN Y ABORDAJE DE LA SALUD MENTAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA? APLICACIONES PRÁCTICAS A TRAVÉS DE TRES SITUACIONES CLÍNICAS PREVALENTES
Moderadora: Dra. Ilenia Gori
El autismo de alto funcionamiento (AAF) desde una perspectiva de género. Aportes desde una revisión bibliográfica narrativa y desde la experiencia clínica
Dra. Marcela Mezzatesta Gava
Infancia y adolescencia trans
Dra. Diana Polo Rangel
SALA 3
SIMPOSIO 11
EPILEPSIA, ESTRÉS OXIDATIVO Y PATOLOGÍA DIGESTIVA EN LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. APLICACIÓN DEL EJE INTESTINO-CEREBRO A LA PRÁCTICA CLÍNICA
Moderador: Dr. Pablo González Domenech
Trastorno del espectro autista y epilepsia. Bases neurofisiológicas
Dra. Marina Romero González
Autismo y estrés. Evaluaciones de parámetros clínicos y bioquímicos
Dra. Sara Jiménez Fernández
Intervenciones nutricionales y dietéticas en trastorno del espectro autista
Dr. Pablo González Domenech
14:45 – 16:30 h.
PAUSA
16:30 – 18:00 h.
SALA 1
SIMPOSIO 12
NUEVAS TECNOLOGÍAS, SALUD MENTAL Y CIBERBULLYING EN ADOLESCENTES
Moderadora: Dra. Ana Pascual Sánchez
Nuevas tecnologías y salud mental en niños y adolescentes: Una revisión sistemática
Dr. Braulio Girela Serrano
Salud mental y ciberbullying en adolescentes
Dra, María Martínez Hervés
Estilos parentales y uso de nuevas tecnologías en ciberbullying en adolescentes
Dra. Ana Pascual Sánchez
SALA 2
SIMPOSIO 13
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO: INNOVANDO Y CREANDO
Moderadora: Dra. M. Mar Faya Barrios
Situación actual de los TCA
Dra. Montserrat Graell Berna
Identidad y proceso emocional de cambio en los TCA
Dr. Luis Beato Fernández
Nuevas unidades de trastornos de comportamiento alimentario
Dra. Margarita Pascual López
SALA 3
SIMPOSIO 14
TRATAMIENTOS GRUPALES ESPECÍFICOS INTEGRADOS DENTRO DE UN MODELO AMBULATORIO COMUNITARIO
Moderador: Dr. Israel Antonio Bobadilla González
Implementación de la Terapia Dialéctico Conductual para el tratamiento del Trastorno de personalidad límite integrada en una red de atención ambulatoria.
Dra. Eulalia Anglada Farré
Red de grupos multifamiliares para la prevención de la psicosis de inicio precoz (PENSA): Descripción cualitativa después de un año de implementación.
Dr. Israel Antonio Bobadilla González
Grupos Multifamiliares Kidstime, para los efectos de los problemas de salud mental parental: una experiencia de prevención primaria y secundaria entre dispositivos infantiles y de adultos
Dr. Miguel Cárdenas Rodríguez
18:00 – 18:15 h.
PAUSA
18:15 – 19:15 h.
SALA 1
CONFERENCIA MAGISTRAL
UTILIDAD DE LA TEORÍA DE LAS REDES EN LA PSIQUIATRÍA INFANTIL APLICADA
Presenta y modera: Dra. Teresa Guerra Alegre
Dr. José Ramón Gutiérrez Casares